... nos vemos.
31 octubre 2008
Presentación "No personal" de Juan José Mediavilla
02 octubre 2008
Revista Atril, nº6

www.revistaatril.com
Para comenzar el curso de tertulias con buen pie ya está colgada (a destiempo como casi siempre que uno compatibiliza literatura, vida y trabajos), la versión on-line de el número de Atril que presentamos a principios de 2008.Espero que todos aquellos que estáis más lejos de nuestros canales de distribución podáis disfrutarlo aquí de forma parecida.
Portada: Javier Alcalde
Textos: Marta Aliste, Guadalupe Álvarez Cañada, Isabel Bernardo, Jorge de Arco, Patricia Delmar, Luis Felipe Comendador, Lorena Escudero, Luis Miguel Gómez Garrido, Félix Guerra, Javier Martín «Invex», Boris Montecino, Sofía Montero, Pedro Patzer, Emilio Papel, Luis Quintais (traducción de Enedina Iglesias), Javier Rodríguez del Burgo, Charo Ruano, Roxana Sánchez Seijas, Josefa Sánchez Sousa, Mamen Somar, Luis Somoza, Isabel París Bouza, Teodoro Sáez Hermosilla, Salomón Valderrama Cruz, Gabriel Weisz Carrington.
Ilustraciones e imágenes: María Croche, Max Hierro, Alejandro Santos de Isla, José Luis García Báez (Cheche), Emilio Papel, Boris Montecino, Miguel Gutiérrez, Acacio Puig, Mario Ortín, Roberto Jiménez Barroso.
19 septiembre 2008
Cocido Literario

www.cocidoliterario.blogspot.com
A pocos días de empezar el curso literario (el jueves, 2 de octubre) os adelanto una propuesta de acción cultural que llevaremos a cabo este curso.
Como dijo Renato Portales: "No va a haber diferencia entre una ida de olla y el arte en estado de ebullición".
Adscribíos al proyecto en el blog y dadle publicidad en vuestros blogs ...
08 agosto 2008
Ciudad Rodrigo. Encuentro literario transfronterizo

Por la mañana taller de escrirura a cargo de Juanjo. En la foto Arnaud Delage, Silvia Martínez García, Juanjo y Fernando Díaz San Miguel.
Por la tarde lectura en la Plaza Mayor de gente de la tertulia o la revista: Fernando Díaz San Miguel, Marta Aliste, Juan José Mediavilla, Javier Del Burgo y Luís Somoza. La música la pusiero FREAKS4BEATS, que supieron captar a la perfección el asunto.29 julio 2008
José Ramón Ripoll, Fundación Juan March
José Ramón Ripoll en la Fundación Juan March
Dejo aquí una foto de atardecer en Mikonos con una estampa en la que ya me es imposible no recordar a José Ramón Ripoll, a ese texto introductorio de El humo de los barcos que me emocionaba hace ya, seguro, más de quince años.

Si las palabras y su música suenan es porque en su interior esconden su indescifrable laberinto: un trazado que nos conduce al silencio y a la conformidad de lo callado. Silencio solo interrumpido por las sirenas broncas de las naves que, en busca de ese oscuro misterio, parten del muelle hacia el mar bravío. Atrás se deja todo: ciudades, azoteas, corazones y rostros, ahora desconocidos tras la niebla y el humo de los barcos.
J.R.R.
11 julio 2008
PÁN6, Encuentro y Festival de Poesía y de las Artes en el Medio Rural
La asistencia a todos los actos es libre así que aquí tenéis el programa para saber qué, cómo y cuándo. Haced clic sobre la imagen para ampliar:

Nos vemos en Morille.
17 junio 2008
Presentación Revista Atril

El Martes, 17 de junio de 2008, a las 20:00 h, en el Salón del Actos del Ateneo de Salamanca (c/Zamora, 64).
Con diez años de revistas, once números y quince años de tertulias, presentamos el nuevo número de la revista. Os entregaremos un ejemplar para que la disfrutéis en casa y leeremos algunos de los textos de la revista en la que hemos participado más de 40 personas de toda España, de Chile, de Perú, de México, Portugal, de Argentina y Cuba.
La PORTADA es de Javier Alcalde.
Los TEXTOS de Charles Simic, Marta Aliste, Guadalupe Cañadas Álvarez, Isabel Bernardo, Jorge de Arco, Patricia Delmar, Luis Felipe Comendador, Lorena Escudero, Luis Miguel Gómez Garrido, Félix Guerra, Javier Martín «Invex», Boris Montecino, Sofía Montero, Pedro Patzer, Emilio Papel, Luis Quintais (traducción de Enedina Iglesias), Javier Rodríguez del Burgo, Charo Ruano, Roxana Sánchez Seijas, Josefa Sánchez Sousa, Mamen Somar, Luis Somoza, Isabel París Bouza, Teodoro Sáez Hermosilla, Salomón Valderrama Cruz y Gabriel Weisz Carrington.
Y las ILUSTRACIONES E IMÁGENES de María Croche, Max Hierro, Alejandro Santos de Isla, José Luis García Báez (Cheche), Emilio Papel, Boris Montecino, Miguel Gutiérrez, Acacio Puig, Mario Ortín, Roberto J. Barroso.
Agradecemos el apoyo a Caja Duero, Amarú Ediciones, a Librería Hydria y a Librería Víctor Jara y el cariño a los lectores.
17 mayo 2008
Mombaça, Arquitexturas

El sábado 17 de mayo a las 19:00, frente a la Oficina de Turismo de la Casa de las Conchas, la revista Mombaça nos presenta VERECUNDERE, un proyecto de Rodrigo Álvarez Nicieza, para visitar los vaciados, derribos y abandonos de nuestro patrimonio histórico.
24 abril 2008
Tertulia, 24 de abril de 2008
Consuelo de la Vega lee “Recuerdos que hacen sonreír”, texto dedicado al hijo no tenido, en el que Fernando Díaz en encuentra un paralelismo con el “Unending Gift” de Jorge Luis Borges:
Josefa Sánchez Sousa lee “La gabarra”, nueva versión ampliada de un relato costumbrista. Tal vez demasiado ampliada opinan algunos que creen que ahora está más hecho pero le sobran algunos párrafos. Gabriel Cruz Calvo dedica a su mujer una descripción del paisaje ya sin ella.Un pintor nos prometió un cuadro.Ahora, en New England, sé que ha muerto. Sentí, como otras veces, la tristeza y la sorpresa de comprender que somos como un sueño.
Pensé en el hombre y en el cuadro perdido. (Sólo los dioses pueden prometer porque son inmortales)
Pensé en el lugar prefijado que la tela no ocupará.
Pensé después: si estuviera ahí sería con el tiempo esa cosa más, una cosa, una de las vanidades o hábitos de mi casa, ahora es ilimitada, incesante, capaz de cualquier forma y cualquier color, y no atada a ninguno.
Existe de algún modo. Vivirá y crecerá como una música, y estará conmigo hasta el fin. Gracias Jorge Larco. (También los hombres pueden prometer, porque en la promesa hay algo inmortal)

Emilio Papel lee otro fragmento de su “Día del fin del libro”, y junto a Marta Aliste y María Santa Pérez Miguel, Juanjo Mediavilla lee “Vaya con Dios, mi amor” de Guillermo Carnero, un poema que… o gusta a casi nadie. Falta tiempo, hoy nos hemos entretenido demasiado en los comentarios, Fernando Díaz San Miguel deja paso a Roxana Sánchez Seijas que también a ampliado su relato del teatro y también, en opinión de muchos, demasiado, perdiendo la frescura de algunas imágenes al explicarlas.
Victoria lee “Una noche de verano”, al pintor y al músico, quedan también sin tiempo para leer Luis Somoza, Fernando Castaño Sequero y Sofía Montero, que nos invita a asistir viernes y sábado a la representación escenográfica que realizarán viernes y sábado en el patio de la Biblioteca de la Casa de las Conchas.
14 febrero 2008
Tertulia, 14 de febrero de 2008
Fernando Díaz San Miguel comienza leyendo un fragmento de la plaquete Ruinas de Volúbilis, de Antonio Colinas publicada en la colección Cuadernos de Fez, editada por Salvador López Becerra. Mª Esperanza lee Dos encinas, Luis Somoza que se quedó con la duda la semana pasada lee Si tienes algo que decir y, junto a Higinio Martín, Fernando Castaño Sequero lee un fragmento de su novela: «Chico joven, de unos cuarentaitantos».
José Luis Nava nos lee su Permaneces cansado con la mirada satisfecha... y un poema de Margalit Matitiahu, en judéo-español o ladino, publicado en la Revista Fronteras:
GUITARA ESPAÑOLA
Que disen los sones de tu guitara
Después de media noche,
Que disen tus dedos en tocando el esprito
Después de media noche,
Que dise mi alma cuando los sones de tu guitara
Ablan con mi esprito,
Que disen mis dedos que tocan lo lonjano
Que toca a aqueya alma que tocó mí esprito
Meso tus dedos que tocan los sones de tu guitara
Después de media noche.
Ya pasaron dias sobre dias
Y ainda me acompanian los sones de tu guitara
Que me yevan a la primera luz de las madrugadas
Y quedan en mis oidos asta cayer las tadradas,
Entonses el orisonte se inche de tristesa
En buscando a la desaparesida alma
Que aparisio como un visaje
En aqueya media noche lonjana
En sintiendo los sones de tu guitara
Que tocaban mi esprito y ablaban con mí alma.Margalit Matitiahu (hebreo, מַרְגָּלִית מַתִּתְיָהוּ) (Tel
Aviv, Israel, 1935) escritora israelí en hebreo y ladino.
Luis García-Camino lee un poema antitaurino titulado La verdad de la hora, e Isabel Torremocha Verbo, poema sentido y dolido que necesita más de dos lecturas. Tras ella Sofía Montero lee Catarsis, que Fernando complementa con un pensamiento de Giacomo Leopardi entorno al tema de la muerte, libro que ha traído también de la mano de Colinas como traductor. Josefa S. Sousa da el estoque final al tema con La tierra me llama.
Mª Jesús Bernal nos trae hoy el poema La luz interrumpida de Luis Rosales y un poema de Alejandra Pizarnik, con aposiopesis, que nos hace discutir (otra vez) sobre el tema del ritmo, camino a ninguna parte. Roxana Sánchez Seijas cierra con un poema breve y redondo.
Aprovechamos los dos últimos minutos para que Luis Somoza nos lea el otro poema, que con dudas nos leyó la semana pasada fuera de la tertulia, con caña y pincho, en la Cafetería Unamuno.
23 enero 2008
Primer Campeonato (mundial) de Poetas Pesados
Estáis todos invitados, el próximo VIERNES, 25 DE ENERO, 22:00 h
22 enero 2008
Homenaje a Gerardo Diego

Con la participación de los rapsodas María Ángeles Guerrero, Toño Blázquez, y José María Sánchez Terrones.
Nos vemos el martes, 22 a las 20:30 h. en el Salón de Actos del Ateneo.