30 diciembre 2007
20 diciembre 2007
Tertula, 20 de diciembre de 2007

Nos depedimos de cañas, como siempre en el Unamuno, hasta el año que viene. Nos vemos el primer jueves despué de Reyes, el 10 de enero de 2008.
29 noviembre 2007
Tertulia, 29 de noviembre de 2007

22 noviembre 2007
Tertulia, 22 de noviembre de 2007
Los que quedan o no se han enterado nos reunimos en el Bequer, una caferería junto a la iglesia de San Marcos.
15 noviembre 2007
Tertulia, 15 de noviembre de 2007
la memoria o la cárcel, sinonimia perfectaFernando Díaz San Miguel lee el poema número 6 de "Agosto", y siguen Emilio Papel con "A los fans de lo metapoético", Juanjo Mediavilla con "Destruyendo altavoces" del libro No personal que en breve verá la luz.
Roxana S. Seijas hace una nuevo sobre los tranvías de hace una o dos semanas, y nos acordamos de Maria Santa Pérez Miguel, que no ha vuelto desde que la castigamos a no leer nada nuevo si no corregía un poema ya leído.
Josefa Sánchez Sousa lee el relato "10+1", un texto de los niños que igual pudieran ser del Chad que de la posguerra española. Sofía Montero lee charlamos sobre su manera de escribir y el uso que hace de los recursos. Luis García-Camino lee "Cantata para un 11 de marzo" y nos cuesta recordar aquellos días, aquella mezcla de pavor y de aturdimiento en las que realizamos en Recital por la paz.

Hoy hacemos una segunda ronda, Higinio lee "Canción" de Hierro, Celia "Anamnesis" y discutimos en torno al concepto "Sólo se escribe del recuero". Fer lee 7, y Emilio lee a Luis Somoza que llega a tres minutos de terminar la tertulia. Stop.
El próximo miércoles 21 de noviembre nos vemos en el DA2 para otro encuentro de Salamanca Letra Contemporánea.
P.D.: René Arrieta nos manda recuerdo, vendrá la semana que viene. Aquí nos vemos.
25 octubre 2007
Tertulia, 25 de octubre de 2007
Os dejamos hasta dentro de dos jueves con el poema de Luis:
Mañana y pasado mañana (26 y 27 de octubre) nos veremos casi todos en el "X Encuentro de Poetas Iberoamericanos", a partir de las 20:00 h, en el Salón de Recepciones del Ayto. de Salamanca.… amigos, a quien amo
sobre todo tesoro…
Fray Luis de León: Al Maestro SalinasDentro de poco tiempo, ya enseguida, comenzaré a salir a esa intemperie invernal del jubilado. Seguramente lograré el sosiego que, en tantas ocasiones hemos añorado los profesores, porque…
…un profesor no es más que un desterrado
de anhelos, de aventuras, de mundos imposibles,
que aceptó la tarea de descubrir los sueños
de esos chicos y chicas que fueron sus alumnos.
Un profesor no es más que un inventor de sueños,
un creador de futuros espléndidos, posibles,
que, a veces, serán ciertos –la vida es caprichosa–
y otras veces, acaso, ese futuro próximo
se asomará a sus almas afilando las garras.
Un profesor enseña a luchar en el tiempo
a veces, contra el mundo, a veces contra todo;
pero siempre mostrando el lado de la vida
donde habita en silencio la voz de la esperanza.
El profesor anima a luchar en el mundo;
muestra todo lo oculto, lo difícil, lo abrupto
de nuestro caminar; pero –como el poeta–
dirá que, de la vida, no importa la llegada;
más que eso: lo que importa
es el saber llegar.
Amigos, profesores, compañeros del alma,
no cejéis en la búsqueda de la felicidad;
sólo quien es feliz será sabio algún día.
A vosotros os debo mi vida satisfecha,
mi paso por las aulas amables del “Fray Luis”;
podéis estar seguros de mi agradecimiento
por todo lo que pude aprender estos años,
por todo lo que fuisteis vosotros para mí.
Y vedme ahora aquí, al final del camino
feliz de mi regreso a esa vida tranquila
en la que añoraré, sin duda, mis recuerdos
de tantas, tantas horas, en vuestra compañía.
Procurad no olvidarme, que la feliz memoria
es garantía de eterna perdurabilidad.
Tampoco yo os olvido; nos seguiremos viendo
por otros derroteros; seguiremos buscando
el sol cada mañana, la nieve de las cumbres,
la risa de las nubes, la justicia del mundo…
con un andar más lento: pero, al fin: caminar.(con mi gratitud a D. Antonio Machado)
Luis Gª-Camino Burgos
A lo largo de esos dos días leerán sus textos: Álvaro Alves de Faria (Brasil), María Fernanda Espinosa (Ecuador), Pío E. Serrano (Cuba), José María Muñoz Quirós (España), Verónica Amat (España), Jorge Fragoso (Portugal), Luis Alberto Ambroggio (Argentina), Julio Espinosa Guerra (Chile), Carlos Aganzo (España), Helena Villar Janeiro (España), Álvaro Mata Guillé (Costa Rica), Jordi Doce (España) y Mario Alonso (México).
18 octubre 2007
Tertulia, 18 de octubre de 2007

Sofía Montero nos lee su poema…
LA SED
Texturas de tu piel
bañan mi fuego
en cúpulas de luz.
Despierta en el cristal de la mañana,
sello tu manto con perfiles
que nievan nuestro deseo.
Inma Croche da paso a Lorena Escudero, que lee la nota colgada sobre Luis Somoza colgada en Las afinidades electivas, y Roxana S. Seijas continúa con un poema evocador, la fuerza de la imagen del tranvía deja paso al relato de Marta Aliste e Higinio cede puesto a Fernando Castaño que nos lee un capítulo de su libro relativo a el maltraro, tema al que aludió Celia en su relato.
11 octubre 2007
Tertulia, 11 de octubre de 2007

Celia Camarero comienza la lectura con un texto sobre la obra de Sery C. que ha titulado “El Espesor”, Mamen Somar nos lee uno de los textos que presentará el próximo miércoles en la Sala Marte: “tus dedos heridos son la curva de mi espalda”. Eva Mª Sánchez Martín lee “Segunda velocidad” y Fernando Díaz San Miguel lee un poema en inglés que ha escrito este verano. Más que la traducción le interesa que pongamos el acento en la sonoridad del poema pero a pesar de ello casi todos se quejan de la falta de traducción. El poema está escrito al hilo de una electura de la obra poética de Samuel Beckett cuya edición, traducción y estudio introductorio, a cargo de Genaro Talens, nos recomienda.
Junto a Higinio, Roxana S. Seijas nos lee una nueva versión de su poema “Donosti” y Emilio Papel lee “Una tirada de DA2 abolirá el azar (textualización en cinco minutos)” en referencia al texto de Stéphane Mallarmé, y Josefa S. Sousa lee un brevísimo texto que advierte como crítica del arte contemporáneo:
La amistad es un arte tan depurado que casi siempre se lleva el primer premio.
Tras Sofía Montero e Inma Croche y la “Senderofoliasis” de Luis Somoza, cierra Pepita con un texto más amplio: “La realidad rasga el viento”.
29 agosto 2007
15 años de tertulia

He agregado la lista de aquellos de los que he hecho memoria en el lateral de la página, y quiero seguir, con vuestra ayuda y vuestra memoria, añadiendo nombres y apellidos. ¿Quién recuerda cómo se llamaba aquél chico que se presentó en el Ateneo con su gaita y como aportación tocó haciendo retumbar los libros de las estanterías? ¿Quién se trajo una vez a un amigo, o a cinco, y cómo se llamaban?
Hay nombres y caras que pongo en una época determinada pero no me atrevo a decir a ciencia cierta si pasaron por la tertulia una o seis veces. Más de doscientaspersonas, aunque no sabemos exactamente cuántas, ni lo sabremos... pero vamos a intentar acercar el número.
Podéis anotar en esta misma entrada cuantos nombres os vengan a la memoria e iré añadiéndolos. Nos vemos el primer jueves de octubre en el Ateneo de Salamanca.
18 julio 2007
Tertulia, 18 de julio de 2007

Comienza Fernando Díaz San Miguel con "Qué puedo decir que tú no sepas" un poema cuya idea da bastante que hablar por la confusión del yo propio con el del recuerdo de la amada, recreado en su memoria, yo interior del sujeto lírico. Continúan Pepita Sánchez Sousa, Isabel Bernardo y Luis. Hay bullicio en la cafetería del parque y Emilio Papel nos lee un fragmento de su nuevo poema, del que ya leyó el primer fragmento hace unos días; éste resulta más polémico por el uso de expresiones asignadas a la música pop de las que hablamos y opinamos.
Cierra, tras a Higinio Martín, Sofía Montero. Luego nos vamos de pinchos, a vuestra salud, por supuesto.
21 junio 2007
Tertulia, 21 de junio de 2007
En fin... que nadie dejó testimonio de lo que pasó en esta tertulia, y en la foto, tres días después, tampoco nadie se dignó a mirar a la cámara.

De izquierda a derecha no mira a la cámara ni Inma, ni Juanjo, ni Pepita , ni Fernando, ni Celia, ni Roxana, ni Sofía, ni Luis.
19 junio 2007
Sin miedo a no encontrarte, Roxana Sánchez Seijas

Roxana Sánchez Seijas (Salamanca, 1977) presenta en el Ateneo de Salamanca sus poemas. Bajo el título Sin miedo no encontrarte lee una colección de poemas breves e intensos que nos muestran la importancia del trabajo continuo sobre el texto, la importancia de no rendirse ante l labor de destilar, de barajar las palabras, ese elemento de cartón, par convertirlas dentro del poema en algo dúctil.
La acompañamos, además de Isabel Bernardo que realizó las presentaciones, los miembro de la tertulia, familiares y amigos, un nutrido grupo de locos de la literatura. Enhorabuena, Roxana.
En otro orden de cosas felicitamos a Luis Somoza, que celebra su cumpleaños.
18 junio 2007
EL AMENAZADO, Jorge Luis Borges

Es el amor. Tendré que ocultarme o que huir.
Crecen los muros de su cárcel, como en un sueño atroz. La hermosa
máscara ha cambiado, pero como siempre es la única. De qué me servirán
mis talismanes: el ejercicio de las letras, la vaga erudición, el
aprendizaje de las palabras que uso, el áspero Norte para cantar sus
mares y sus espadas, la serena amistad, las galerías de la Biblioteca,
las cosas comunes, los hábitos, el joven amor de mi madre, la sombra
militar de mis muertos, la noche intemporal, el sabor del sueño?
Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo.
Ya el cántaro se quiebra sobre la fuente, ya el hombre se levanta
a la voz del ave, ya se han oscurecido los que miran por las ventanas,
pero la sombra no ha traído la paz.
Es, ya lo se, el amor: la ansiedad y el alivio de oír tu voz, la
espera y la memoria, el horror de vivir en lo sucesivo.
Es el amor con sus mitologías, con sus pequeñas magias inútiles.
Hay una esquina por la que no me atrevo a pasar.
Ya los ejércitos me cercan, las hordas.
(Esta habitación es irreal; ella no la ha visto.)
El nombre de una mujer me delata.
Me duele una mujer en todo el cuerpo.
14 junio 2007
Tertulia, 14 de junio de 2007

Comienza la lectura Maria Santa Pérez Miguel, Marta Ruiz Barrionuevo con "Atardecer":
la belleza se apellida pájaro amarilloHablamos de René Magritte y después de Mª Carmen, Pepita S. Sousa nos lee "Copión". Asisten también Lorena Escudero, Juanjo Mediavilla, Emilio Papel y Fernando Díaz que lee dos breves poemas del Libro del Hambre, Higinio Martín que lee la "Oda a la sencillez" de Pablo Neruda.
Luis Somoza lee el poema de la semana pasada, que ha estado trabajando a lo largo de estos días. Lee Isabel Bernardo, luego Sofía Montero y cierra Celia Camarero con "Sólo la ausencia arde y nos demora". Asiste también Manolo, sin apellidos.
(c) Fragmento: Rene Magritte / Golconde (1953) / Oil on canvas [31 1/2 x 39 1/2 in.]
07 junio 2007
Tertulias, 7 de junio de 2007
Luis Somoza hace una relectura, una visión particular del los poemas de Isabel Bernardo a las peras azules. Después de Higinio Martín y Fernando Castaño, Marta Ruiz Barrionuevo lee "La Palmera".
Roxana S. Seijas lee "Escucho caer el silencio" y nos trae De la intemperie de José Luis Puerto:
y Josefa Sánchez Sousa lee el texto "Tertulia" y Díaz San Miguel tiene dudas con su poiema Hotel en Lisboa y después de Sofía Montero se vuelve a leer el poema de Luis que Isabel Bernardo no llegó a tiempo de escuchar.
"No dejar otras huellas
que las de unas palabras
que buscan ser señal
de un paso por el mundo
y de un modo de estar
consigo y con los otros"Autor: José Luis Puerto
Calambur Poesía, 44
104 págs.
Madrid, 2004
I.S.B.N.: 84-96049-57-4
Cerramos hablando de El palacio de los sueños, de Ismail Kadaré (Gjirokaster, Albania, 28 de enero de 1936), editada por Anaya en 1991, Cátedra en 1999 y El Círculo de Lectores en 2004.
31 mayo 2007
Tertulia, 31 de mayo de 2007

03 mayo 2007
Tertulia, 3 de mayo de 2007

26 abril 2007
Tertulia, 26 de abril de 2007
Despierto al sueño que guarda la existencia en un pañuelo.Por orden colocados Inma Croche y Luis Somoza, sigue Juanjo con un segundo texto (ella llorando, luego fundido en negro...) y cierra Fer con la lectura de dos poemas de José Emilio Pacheco seleccionados por Francisca Noguerol y Juan Antonio González Iglesias para la antología Epitafio del Fuego:, pero ya no recuerdo si este fue uno de los poemas que se leyeron:
FOTOS
No hay una sola foto entonces.
Mejor así: para verte
necesito inventar tu rostro.
18 abril 2007
Tertulia, 19 de abril de 2007

12 abril 2007
Tertulia, 12 de abril de 2007
02 abril 2007
Actuación de Díaz San Miguel en el Teatro Líceo
Tras la lectura-pintura-interpretación de Fernando Díaz San Miguel algunos miembros de la tertulia nos hacemos una foto en el escenario de la sala.
De izquierda a derecha: Inma Croche, María de Andrés, Isabel Bernanrdo, Roxana S. Seijás, el piuntor Jesús A.M., Fernando, Juan José Mediavilla, Jelen Villasur, Luis Somoza, Marta Aliste, Celia Camarero y Sofía Montero.
29 marzo 2007
Tertulia, 29 de marzo de 2007
22 marzo 2007
Tertulia, 22 de marzo de 2007
15 marzo 2007
Tertulia, 15 de marzo de 2007
Así será, como apagar de un duro golpeLe siguen: Luis Somoza, Aurora Arce Cifuentes, Marisa Álvarez San Millán que nos el primer capítulo de una historia de ciencia-ficción, Miguel García-Purarino que lee En esta ciudad no funcionn los espejos, Inma Croche, Josefa Sánchez Sousa, Roxana S. Seijás, F. Díaz San Miguel y por último Sofía Montero cierra con Tu rincón.
la factoría en ascuas del cerebro,
aniquilar un vivo fondo de memorias;
haces inmensos de cables microscópicos
engranajes rotando semvientes
mecanismos de pulpas y de nervios.
Así se hará, como un colapso de astros en silencio. (...)
08 marzo 2007
Tertulia, 8 de marzo de 2007

22 febrero 2007
Tertulia, 22 de febrero de 2007
08 febrero 2007
Tertulia, 8 de febrero de 2007
El orden sigue hoy con Sofía Montero, Mamen Somar, Juan José Medivilla, Teodoro Sáez Hermosilla, Luis Somoza:
«Desearía yo un vaso de vino con gaseosa,Eva Mª que lee un poema de Amparo Martín, Marcial González Serrano, Aurea Martín Calderero con «Deseo», Pepita S. Sousa con un cuento, Inma Croche e Isabel Bernardo que lee otro fragmento de «Sur» y cierra con «Diario», notas en prosa al poema.
[...] ser el dueño del miedo de los demás.»
01 febrero 2007
Tertulia, 1 de febrero de 2007
TRES POESÍAS, 2
He preguntado no sé cuántas veces
Pero nadie contesta mis preguntas.
Es absolutamente necesario
Que el abismo responda de una vez
Porque ya va quedando poco tiempo.
De Versos de salón (Santiago, Nascimento, 1962)
25 enero 2007
Tertulia, 25 de enero de 2007
18 enero 2007
Tertulia, 18 de enero de 2007

11 enero 2007
Tertulia, 11 de enero de 2007
El final es químico y en principio fue el verbo.
Luis Somoza
Primera tertulia del año. Los Reyes Magos has dejado en casa de Fernando una pequeña libreta marrón de pasta dura par cada uno, advierte de que no es un regalo es, como dice Juan Luis Panero, un látigo. Recibido "ese látigo" abre Pepita Sánchez Sousa, y luego Mamen Somar, Miguel G.-Pururena, Marcial González Serrano, Teresa Marcos, Mª José Martín Gurréa, Luis Somoza, Sofía Montero, Celia Camarero y Fernando Díaz San Miguel.